SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

 
l
l

Autismo y trabajo: la importancia de sensibilizar a las empresas

Jul 6, 2022

Para nosotros en Specialisterne, una parte esencial del proceso de inserción laboral de las personas en el espectro del autismo radica en
la formación a la empresa.

 

A menudo se piensa que es suficiente proporcionarle a la persona con autismo las herramientas técnicas y sociolaborales adecuadas para realizar una serie de tareas específicas y comprender el funcionamiento del entorno empresarial, pero no es así.

En Specialisterne tratamos de ver la inclusión como un proceso basado en la reciprocidad.

Reciprocidad en la comprensión de la realidad, en las diferentes maneras de socializar y comunicarse, en el procesamiento sensorial del otro.

A menudo la inclusión laboral se reduce a un proceso unidireccional en el que el mayor esfuerzo se requiere únicamente a la persona con autismo. Pero cuando la persona entra en una empresa que no conoce la realidad del autismo, y sobre todo que no es sensible
a este movimiento recíproco de comprensión del otro, corre el riesgo de encontrarse con problemas que pueden crear dificultades y llevar al burnout.

Preparar a la empresa, sensibilizar al personal sobre la diversidad de características, incluidas las caracteristicas neurológicas expresadas
por el concepto de neurodiversidad, entender el funcionamiento neurodivergente y relacionarlo como una de las tantas expresiones
posibles de la neurología humana, es la base para que el talento y las cualidades de las personas autistas pueden surgir y florecer
libremente, lo que representa una ventaja real para toda la empresa.

Así lo demuestran los muchos feedbacks que recibimos, y que confirman cómo adquirir un enfoque basado en la reciprocidad, en el que intentamos ir unos hacia los otros, es el motor de un cambio positivo que se refleja no solo en las personas con autismo sino en
todo el personal. Este proceso nos obliga a cuestionar procedimientos, herramientas de medición y métodos de comunicación que siempre hemos dado por sentado, haciéndonos conscientes a todos de cómo una actitud abierta y respetuosa hacia las diferencias sea un factor de crecimiento no solo profesional sino también personal y social.

La sensibilización de las empresas en las que las personas vendrán a trabajar a través de Specialisterne, se lleva a cabo a varios niveles para que sea lo más eficaz y profundo posible.

El primer nivel es el que involucra a todo el personal de la empresa cliente. En este primer momento tratamos de transmitir un conocimiento general tanto del autismo y de sus características esenciales, como de la idea de neurodiversidad, necesaria para alejarse  de una visión basada en los déficits y abrazar una perspectiva que ve en diferencias un potencial, siempre respetando las características de la persona.
Pasamos luego a encuentros específicos con los responsables de recursos humanos, porque sabemos con qué frecuencia las personas con autismo encuentran barreras de entrada al mundo laboral planteadas precisamente por la estandarización de los procesos de selección, desarrollados sobre personas neurotípicas, es decir, no autistas. Luego trabajamos junto con los managers y team leaders, para brindarles una visión que les permita una gestión del equipo que no perjudique a las personas neurodivergentes sino que, por el contrario, sea capaz de resaltar y desarrollar sus habilidades.Finalmente, el camino acaba con el equipo del que formarán parte candidatos y candidatas propuestas por Specialisterne, porque el funcionamiento fluido y respetuoso de las relaciones entre compañeros de trabajo es de vital importancia para el éxito de un proceso de inclusión mutua y basado en la coexistencia de personas con características a menudo diferentes.
Esta parte del proceso de inserción laboral, esta sensibilización que involucra a la empresa en todos los niveles, se convierte así en un elemento fundamental para que cada persona, independientemente de su funcionamiento neurológico y de su rol, pueda sentirse parte de una comunidad y crecer con ella, contribuyendo activamente a la creación de un entorno. inclusivo, abierto e innovador. 

Fabrizio Acanfora, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Specialisterne Italia.