SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

 
l
l

CURSO DE TRATAMIENTO DE DATOS Y PRUEBAS DE SOFTWARE

Para muchas personas con autismo -no para todas- las tareas de tipo administrativo o dentro del campo informático son un buen encaje en cuanto a capacidades e intereses. Algunas características comunes en muchas personas con autismo, como la atención a los detalles, la capacidad y memoria visual, la perseverancia o el reconocimiento de patrones son muy adecuadas para este tipo de tareas.

De hecho, Specialisterne nació en Dinamarca en 2004 dedicándose inicialmente solo a las pruebas de software, una tarea informática que encaja muy bien con esas características, aunque poco a poco ha ido ampliando su ámbito de actuación y sigue trabajando para ampliarlo aún más, buscando dar respuesta a personas con autismo con otras capacidades o intereses.

descubrir el talento

Nuestro curso de formación proporciona a las personas con autismo o condiciones similares una oportunidad para cambiar su vida a base de identificar y desarrollar el talento que se puede aplicar en un entorno de trabajo profesional. Trabajamos con nuestros alumnos para averiguar cuál es su conjunto de habilidades especiales, cuáles son sus competencias personales y profesionales y sus intereses, y qué necesidades especiales o desafíos tienen.

 Nuestro objetivo inicial es ver más allá del diagnóstico e identificar el talento: por ejemplo, la capacidad de identificar patrones que no son visibles fácilmente para la mayoría de las personas, la habilidad de mantener un nivel muy alto de concentración durante períodos más largos de lo normal, tener una excelente memoria, o ser capaz de realizar ciertas tareas una y otra vez sin cometer un solo error. Las opciones son tan variadas como las personalidades de los candidatos.

 Entendemos también que, debido a la naturaleza del autismo y de otras condiciones similares, nuestros alumnos suelen tener necesidades o dificultades muy específicas al plantearse un posible lugar de trabajo. Algunos, por ejemplo, pueden necesitar una cierta flexibilidad en sus horas de trabajo y otros pueden necesitar asesoramiento específico o una estructura muy clara y previsible en su día a día. Cada alumno es diferente. Es trabajo de nuestro equipo de formadores y coachs el conocer las necesidades individuales de apoyo, orientación y ajustes en el puesto de trabajo.

formación técnica

Los alumnos y alumnas con autismo o diagnósticos similares reciben formación en áreas tales como las pruebas de software y el tratamiento de datos y de documentos, dos áreas para las que muchas personas con autismo suelen estar especialmente dotadas y para las que tenemos demanda de profesionales. También ofrecemos formación para tareas o herramientas específicas que requieren nuestros clientes.

Los principales módulos de formación técnica son:

  • Conceptos básicos de programación mediante robots LEGO Mindstorm.
  • Gestión de proyectos, tareas y tiempos con la metodologia ‘scrum’ (muy empleada hoy en día en sector tecnológico).
  • Ofimática y tratamiento de datos y de documentos (con herramientas como Microsoft Office).
  • Pruebas de software, incluyendo la preparación para la certificación del Foundation Level del ISTQB, que acredita a los probadores de software en más de 100 países.

Algunas personas llegan a Specialisterne con formación previa en informática, contabilidad u otros ámbitos. En estos casos, ajustamos e individualizamos la formación técnica y posteriormente buscamos oportunidades laborales en las que esa formación previa se ponga en valor.

formación sociolaboral

A lo largo de todos los meses de formación, y de forma transversal, también formamos y preparamos a los alumnos y alumnas en las necesarias competencias sociolaborales que son imprescindibles para asegurar su empleabilidad.

 Creemos en el potencial de las personas y en su capacidad para aprender nuevas estrategias y conductas que les permitan mantener un puesto de trabajo. Contamos con un modelo de competencias, que nos permite proyectar el desarrollo de todo el personal que se forma o trabaja en Specialisterne. Para, nosotros las competencias sociolaborales son tan importantes como las competencias técnicas. Un equipo de formadores y coachs realiza esta formación, que se complementa con sesiones individuales de coaching laboral.

 La siguiente lista muestra las áreas principales y algunas habilidades sociales relacionadas con cada área:

  • Organización y planificación: proyectos, estimación y gestión del tiempo, trabajo en equipo, flexibilidad, priorización, trabajo bajo presión.
  • Interacción social y comunicación en el trabajo: pedir ayuda, expresar preocupaciones, recibir feedback, dirigirse a colegas y líderes de equipos, resolución de problemas, solución de errores, lenguaje de empresa, imagen personal (ropa, limpieza, orden, puntualidad), comunicación (tipos, proceso, barreras), escucha activa, asertividad, confidencialidad, normas culturales y canales de comunicación en la empresa, elaborar un CV, entrevistas de trabajo
  • Otros temas relacionados: motivación, expectativas, detección y manejo del estrés y la ansiedad, salud y bienestar, nuevos conceptos como la neurodiversidad.

resultado: hacia un empleo

Una vez que se ha determinado el perfil final de cada alumno o alumna, nos enfocamos en encontrar una oportunidad de trabajo que le encaje. Si el alumno tiene un perfil que coincide con trabajos en el campo del tratamiento de datos y documentos, de las pruebas de software o en otros del campo de la informática, en la mayoría de los casos le ofrecemos trabajar como consultor en Specialisterne. Poco a poco, vamos haciendo lo mismo para otros perfiles, ofreciendo oportunidades en otro tipo de tareas, como las propias del sector museístico. En la sección Oportunidades de trabajo se pueden ver las posiciones para las que tenemos más demanda en estos momentos.

 En los casos en que el perfil no coincide con los trabajos que tenemos disponibles, ofrecemos apoyo y orientación adicional en la identificación de alternativas de empleo u oportunidades de formación adicional.

Con el curso de tratamiento de datos y pruebas de software, que suele durar entre 4 y 5 meses, queremos preparar a personas con autismo para realizar diversas tareas administrativas e informáticas. El curso incluye tanto formación técnica como formación sociolaboral, y busca preparar profesionales que, después, puedan tener una oportunidad laboral de tipo indefinido y una carrera profesional que empezará con un puesto de consultor en Specialisterne e irá acompañado de un coaching laboral.

«Specialisterne ha supuesto para mí una oportunidad de volver a empezar»

Es una empresa que ha confiado en mis potenciales, me ha ayudado a mejorar todo aquello que no iba tan bien y me han permitido demostrar que realmente puedo ser útil.

PREGUNTAS:

SOBRE LA FORMACIÓN

Las próximas ediciones de los cursos empezarán en septiembre/octubre, tanto en Barcelona como en Madrid. Serán cursos de 5 meses, con el siguiente horario:

Lunes y Viernes: de 9:00 a 13:00 h
Martes, Miércoles y Jueves: de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 h

 

Los alumnos y alumnas no deben pagar ninguna cantidad por inscribirse en los cursos de formación. Specialisterne recibe algunas subvenciones y ayudas públicas y privadas que cubren parte de los costes, y asume el resto de costes. (Véase la lista de patrocinadores en la página Reconocimientos). En algunos casos, incluso hemos conseguido algunas ayudas para los propios alumnos que les ayudan a cubrir sus costes de transporte y manutención, o hemos ayudado a los alumnos a encontrar una residencia de estudiantes o un piso compartido donde vivir durante el curso.

Algunas subvenciones públicas exigen determinadas condiciones que deben cumplir los alumnos, como tener un máximo de 30 años o un certificado de discapacidad, por lo que determinadas ediciones del curso pueden no encajar con determinados alumnos.
 

La formación de Specialisterne pretende capacitar a los alumnos, tanto desde un punto de vista técnico como sociolaboral, para que puedan trabajar en tareas de tratamiento de datos y documentos, de pruebas de software y en otras más avanzadas.

La formación se estructura en 3 bloques:

  • Adaptación, donde buscamos que el alumno se adapte al entorno, lo podamos conocer, y lo formemos en aspectos básicos de gestión de proyectos y de informática. Para ello, utilizamos los robots LEGO Mindstorms, iniciando a los alumnos en su programación y uso. (No se requieren conocimientos informáticos previos).
  • Formación de especialistas, donde proporcionamos formación en herramientas de tratamiento de datos, en gestión de proyectos y en pruebas de software. Los alumnos que lo desean, pueden presentarse a un examen oficial externo (ISTQB) de pruebas de software que les acredita a nivel internacional. En paralelo, trabajamos, de forma muy individualizada y con la ayuda del tutor, las competencias sociolaborales de cada alumno, buscado mejorar su empleabilidad.
  • Prácticas, donde ponemos a los alumnos en una situación cada vez más similar a la que se van a encontrar en un puesto de trabajo, al tiempo que se ejercita realizando diferentes tipos de tareas. Seguimos trabajando las competencias sociolaborales, explorando las motivaciones de cada alumno y acotando el tipo de tareas en las que puede encajar mejor.

Formacion 5 meses

 

Tanto en Madrid como en Barcelona, los cursos de formación acogen a alumnos provenientes de toda España, por lo que la formación se imparte en español.
 

El destino ideal de nuestros alumnos es que, al terminar el curso de formación, se incorporen a la plantilla de Specialisterne como consultores. Todo el equipo de Specialisterne trabaja con ese objetivo.

Pero, en algunos casos, esa incorporación se demora porque:

  • El alumno aún precisa mejorar competencias técnicas o sociolaborales y tenemos que alargar su formación.
  • El alumno ya está listo, pero estamos esperando un primer proyecto. Mientras dura la espera, se sigue formando al alumno.

En algunos casos no ofrecemos un puesto de trabajo al alumno, por considerar que no ha conseguido un nivel mínimo de cumplimiento de los objetivos que nos permita contratarlo. En estos casos, proporcionamos una propuesta de plan de mejora personal o redirigimos al alumno hacia otras empresas o entidades (muchas veces, Centros Especiales de Empleo) donde pensamos que puede tener una oportunidad laboral más acorde con sus capacidades o intereses, apoyándole en el posible proceso de entrada.

Finalmente, hay alumnos que al terminar el curso, y tras haber mejorado en muchos aspectos técnicos y/o sociolaborales, prefieren retomar sus estudios o incluso buscar un empleo por su cuenta.

 

SOBRE EL PERFIL DEL ALUMNO

Los alumnos y alumnas de Specialisterne suelen tener un diagnóstico de autismo, pero hay casos con otras condiciones dentro de la neurodiversidad.

Buena parte de los alumnos tienen el certificado de discapacidad, pero hay otros que no lo tienen por no haberlo solicitado o porque en la evaluación no se lo han concedido. En general, si lo tienen, suele ser del 33%, pero no son raros los casos de un porcentaje mayor.

La formación de Specialisterne dura solo 5 meses, así que buscamos personas que tengan un interés real en trabajar. La edad mínima para entrar en el curso es de 18 años.

El alumno debe tener un cierto grado de autonomía personal y, en la medida de lo posible el apoyo de su entorno familiar. El equipo de Specialisterne puede ayudar también en ganar autonomía usando el transporte público, ajustándose a un horario por las mañanas, etc.

En cuanto a la formación previa, es muy variada. Algunos alumnos no han hecho ni el bachillerato ni un grado, mientras que otros han terminado alguna formación profesional o han iniciado o incluso terminado estudios universitarios.

 

Los alumnos, una vez contratados, suelen trabajar en dos grandes áreas: tratamiento de datos y de documentos (es decir, trabajos más bien administrativos); y pruebas de software y otras tareas más avanzadas y especializadas del sector informático.

Los trabajos de tratamiento de datos y documentos suelen estar muy procedimentados y ser bastante repetitivos. Algunos ejemplos son la entrada de datos de formularios, pedidos o facturas, la revisión de bases de datos de contactos, el inventario y catalogación de documentos, la digitalización, la edición de grandes volúmenes de fotos o vídeos, etc.

Aun así, dentro de esta área, los proyectos en los que trabaja Specialisterne son muy variados. Los hay que son muy repetitivos, mientras que otros presentan mucha variabilidad y precisan de más flexibilidad. En algunos casos, quien los realiza tiene que aplicar continuamente criterios para tomar decisiones, mientras que en otros la tarea es más simple y no está sujeta a decisión alguna.

En cualquier caso, para este tipo de trabajos, es útil tener un buen manejo de Windows y de aplicaciones tipo Microsoft Office. Además, cualquier formación administrativa o de ofimática es claramente una ayuda.

 

En el área de pruebas de software, distinguimos dos tipos de tareas:

  • Ejecución de pruebas, en las que hay que comprobar que una aplicación, una web, una app, etc. funciona correctamente desde el punto de vista del usuario.
  • Definición de pruebas, automatización de pruebas y otras tareas de pruebas de software más avanzadas.

Los proyectos de ejecución de pruebas suelen estar bastante definidos y preparados, y en sí no exigen que quien los realice tenga conocimientos de informática más allá de los de un usuario avanzado. Pero sí que es necesaria una cierta motivación por la informática. También exigen una mayor flexibilidad y capacidad de realizar tareas no totalmente procedimentadas y detalladas.

Respecto a las tareas más avanzadas de pruebas de software, en este caso sí se precisa una formación previa en informática y una clara motivación por el desarrollo de software, además de una cierta creatividad. En algunos casos, alumnos que empiezan realizando tareas de ejecución de pruebas se van formando progresivamente y terminan pasando a tareas más avanzadas.

Algunos de nuestros alumnos y alumnas tienen grados en informática, estudios universitarios de diversos tipos (generalmente carreras técnicas) o se han formado mucho por sí mismos o combinando cursos cortos.

En la medida de lo posible, en Specialisterne buscamos aprovechar esa formación. Así, tenemos alumnos que están trabajando en proyectos de desarrollo de software, de seguridad informática y criptografía, de análisis matemático (big data), etc.

 

SOBRE EL EMPLEO TRAS LA FORMACIÓN

No, Specialisterne no garantiza un empleo al terminar el curso. Pero el objetivo de Specialisterne es formar a personas para incorporarlas en el mercado de trabajo, y nuestro deseo es que haya empleo para el mayor número posible de alumnos.

Specialisterne contrata a los alumnos que superan con éxito el curso cuando tiene un primer proyecto con alguna empresa en el que ubicarlos. Eso, lógicamente, no siempre puede ser el día después de terminar la formación, por lo que mientras llega ese momento se le ofrece al alumno la posibilidad de continuar la fase final de la formación (prácticas) para prepararse mejor. Esa prolongación de la formación no tiene coste alguno para el alumno, y también se ofrece a alumnos que consideramos que aún no están listos pero que, con algo más de prácticas, podrían llegar a estarlo.

 

Salvo algunas excepciones, el tipo de contrato que Specialisterne hace a los alumnos es indefinido.

También salvo excepciones justificadas -como razones médicas o derivadas del diagnóstico o por las características del cliente-, el horario de trabajo es de 40 horas semanales.

En caso de que el proyecto en el que se trabaja uno de nuestros empleados termine, Specialisterne reubica a esa persona en otro proyecto. Si hay tiempo de espera, se continua trabajando en Specialisterne y se dedica a proyectos internos para mejorar su formación técnica y sociolaboral.

En algunos ámbitos, como el museístico, sí que pueden haber oportunidades laborales no indefinidas y ligadas a periodos del año concretos, o con horarios diferentes.

     

    Todos las personas que hemos formado y contratado en Specialisterne tienen asignado un coach laboral, con quien se reúnen cada semana o cada pocas semanas y que está accesible en otros momentos. El papel de este coach laboral es apoyar a esta persona en cualquier situación compleja (como por ejemplo, al inicio de un nuevo proyecto) y continuar su formación y guía en aspectos sociolaborales.

    Specialisterne procura que cada persona pueda desarrollar una carrera profesional, pasando de forma progresiva a realizar proyectos más complejos a medida que se forma y gana experiencia y confianza, tanto técnica como sociolaboralmente.

    Los proyectos que Specialisterne realiza para sus clientes suelen ser de bastantes meses o incluso años, por lo que podemos contar con un entorno estable, sin cambios continuos. Pero, en la medida de lo posible, intentamos que cada persona vaya asumiendo proyectos cada vez más complejos, mejorando como profesional y, por tanto, obteniendo un salario mayor.

     

    Contacta