SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

 
l
l

El coaching

Jul 13, 2022

Como bien comentábamos en un artículo anterior, en Specialisterne tratamos de ver la inclusión como un proceso basado en la reciprocidad.

 

Una parte de esta reciprocidad se materializa en el apoyo y asesoramiento ofrecido a las partes implicadas en esta inclusión: por un lado, las empresas y, en consecuencia, las personas que forman parte de éstas y, por otro lado, las personas con autismo.

Desde Specialisterne, este apoyo lo denominamos coaching y persigue los siguientes objetivos:

1. Brindar acompañamiento a las personas responsables de recursos humanos desde el inicio del proceso de selección hasta el proceso de contratación.

En este sentido, este acompañamiento va enfocado a adaptar los procesos internos a través de orientaciones para que el diseño, la implementación y la gestión de estos procesos sea lo más adecuada posible dada las características y necesidades de las personas con autismo.

2. Ofrecer formación y apoyo a las personas responsables de los equipos, así como a los integrantes de estos equipos.

Conocer las características de las personas con autismo es de vital importancia para evitar juicios erróneos. Además, ser consciente de las estrategias que son eficaces para cada persona favorece que la dinámica de trabajo, tanto individual como grupal, sea más satisfactoria. Esta premisa aplica tanto a personas neurotípicas como personas neurodivergentes. Por ello, desde el coaching proporcionamos dicho conocimiento sobre la persona. El fin último es que el equipo disponga de las herramientas necesarias para diseñar un entorno inclusivo y cómodo para todos sus integrantes, así como que sea capaz de ayudar a que la persona con autismo se adapte lo mejor posible a un contexto inicialmente desconocido.

3. Asegurar el funcionamiento de la red de apoyo interna creada tras la contratación de personas con autismo.

Esta red de apoyo suele estar formada por personas de recursos humanos, el responsable de cada equipo, un mentor y un buddy. Esta red de apoyo busca establecer y consolidar apoyos naturales para la persona con autismo dentro de cada empresa. De esa forma, el coaching podrá verse reducido y, en el caso que la red opere exitosamente, podrá incluso desaparecer.

4. Por último, pero no menos importante, apoyar a las personas con autismo a reconocer sus fortalezas, potenciar sus talentos y a resolver posibles desafíos durante el período de adaptación, durante la ejecución de las tareas, y/o durante el mantenimiento de sus funciones a largo plazo.

Para ello, se trabaja a través de la metodología SMART, que consiste en el establecimiento de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y concretos en tiempo. En definitiva, perseguimos el crecimiento y progreso profesional siempre y que la persona esté interesada en ello.

 

El coaching se lleva a cabo a través de sesiones semanales, quincenales o mensuales -según la necesidad- para abordar los aspectos comentados anteriormente. Busca un rol activo de las partes implicadas. Consiste en un trabajo conjunto que se va construyendo en base a las situaciones naturales generadas, a las inquietudes y preocupaciones de las personas así como a la experiencia y madurez de éstas en el entorno laboral. En este sentido, es importante tener presente que se trabaja con personas adultas que toman decisiones. Por tanto, desde el coaching se brindan sugerencias a la empresa y a la persona con autismo, y siempre está la libertad de la toma de decisiones personales.

Desde nuestra experiencia, se trata de un apoyo valorado positivamente por ambas partes.

Si bien, desde Specialisterne siempre remarcamos que nuestro fin último es desaparecer y dejar de brindar este tipo de apoyo ya que representaría la inclusión natural y verdadera.

 

Ana Paños, responsable de Proyectos Internacionales de Specialisterne España.