SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

 
l
l
Home |

ESG: Necesitamos hablar de Neurodiversidad

por | Dic 16, 2022

En el mercado laboral competitivo en el que vivimos, las empresas han estado buscando diferentes formas de seguir siendo competitivas. Las empresas ya se han dado cuenta de que la forma en que se comunican con la sociedad, apoyando diferentes causas, invirtiendo recursos en proyectos y asociando sus marcas a determinadas iniciativas, impacta directamente en el valor de la marca en relación al mercado en el que operan.

Hoy en día se está hablando de ESG, que no es más que las siglas en inglés de “Environmental, Social and Governance” (ambiental, social y de gobernanza, en español). Este término comienza a utilizarse como modelo para evaluar posibles inversiones, ya sea en relación con la sostenibilidad, si la gobernanza es adecuada o no, y cuál es el impacto social que las empresas provocan en la sociedad, dependiendo de su negocio.

Por ejemplo, si tengo una empresa que contamina un río, dañando todo el medio ambiente, su imagen quedará marcada negativamente, resultando en la devaluación de la empresa. Las situaciones de racismo, por ejemplo, que pueden darse dentro de los establecimientos de las empresas que trabajan con el público, hacen que estas empresas tengan serios problemas legales, además del incalculable impacto negativo en su imagen. Es decir, una situación de discriminación hace que el valor de estas empresas disminuya y pierdan mercados y consumidores, impactando así en su negocio.

A partir de esto, se ha iniciado un movimiento en algunas bolsas de valores del mundo donde las empresas que no tengan mujeres en posiciones de liderazgo, por ejemplo, no pueden operar o ven perjudicadas sus acciones por ello. Se hace imperativo mirar los temas de diversidad, equidad e inclusión.

Cuando hablamos de ESG, los temas sociales y de gobernanza están directamente relacionados con los temas de diversidad, equidad e inclusión, y neurodiversidad. Cuando hablamos de ‘social’, también nos referimos a cómo las empresas ven los temas de derechos humanos, si tienen una política sobre estos temas clara y transparente y programas efectivos de diversidad, equidad e inclusión; programas en los que tenemos varios indicadores, lo que permite monitorear cómo estos temas han sido gestionados por la compañía.

Un buen ejemplo es el Nasdaq (Bolsa estadounidense de empresas tecnológicas) que aprobó un proyecto donde todas las empresas cotizadas deben tener al menos dos directores considerados “diversos” en sus juntas directivas, como por ejemplo una mujer u otra persona dentro de los grupos considerados minoritarios, como personas negras, personas con discapacidad, LGBTQIA+. Ya vemos como los temas de ‘gobernanza’ y ‘social’ empiezan a empujar a las empresas para que sean más diversas.

¿Qué tiene que ver ESG con la inclusión de personas autistas en el mercado laboral? ¡Pues, muchísimo! Los ESG, al mirar los temas sociales y de gobernanza, nos dan la oportunidad de incentivar, aportar y exigir resultados para que todas las empresas cuenten con políticas de contratación que permitan a las personas autistas la participación, en igualdad de condiciones, en los procesos de reclutamiento y selección. Como profesionales que trabajamos por esta causa, tenemos el derecho y el deber de impulsar estas políticas para que las personas neurodivergentes – con autismo, TDAH, dislexia, por ejemplo – tengan oportunidades de entrar y permanecer en las empresas, y construir una carrera profesional.

Cuando hablamos de la S de ESG, lo social, tenemos una gran oportunidad para que el movimiento de personas autistas, familiares y personas que trabajan en la causa, lleven el tema a las empresas como una posibilidad de inversión a favor de la calidad. de vida de este público, ya sea en el ámbito educativo, sanitario o cultural. En ese sentido, incentivar la creación de grupos de afinidad específicos sobre neurodiversidad dentro de las empresas puede ser una herramienta importante para que el tema esté siempre sobre la mesa en las organizaciones.

Y finalmente, cuando hablamos de gobernanza en ESG, también nos referimos a aspectos de políticas de atracción, contratación y gestión del talento, incluido el talento neurodivergente. Por lo tanto, para que las empresas cuenten con una gestión ESG completa, las personas neurodivergentes deben estar presentes en esta discusión, y más que eso, deben formar parte de la plantilla de empleados de todas las Empresas, con toda la accesibilidad necesaria para trabajar y sentirse felices.

(Marcelo Vitoriano, Director General Specialisterne Brasil).