El pasado 18 de abril de 2023, realizamos en México el primer evento de Specialisterne titulado “El Talento En la Neurodiversidad” en la Ciudad de México. En el evento tuvimos la participación de diversas compañías, academia y medios interesados en conocer más sobre la neurodiversidad, el cómo Specialisterne colabora como empresa social en pro de la inclusión laboral de los perfiles mencionados y exponer los diversos casos de éxito con los que hoy contamos en la compañía.
Nos acompañó personal del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) que nos honró con palabras sobre la colaboración que desarrollamos y también nos acompañaron managers de empresas en las que hemos desarrollado programas de inclusión y jóvenes que han participado en los programas, quienes nos compartieron los retos a los que se enfrentaron y también los grandes beneficios que estos programas han traído a sus compañías. Queremos agradecer en especial a IBM y SAP por su participación en el evento.
Fue grato para nosotros tener una sala llena, como bien comentamos en el evento; si hubiéramos realizado este congreso hace algunos años, seguramente no habríamos tenido el aforo con el que contamos. Así observamos que la difusión y consciencia sobre los temas de neurodiversidad y autismo están avanzando en el país, pero aún se encuentran muy lejos de estar donde desearíamos.
Si bien tenemos un avance en el país en materia difusión de neurodiversidad y autismo, el tramo que hemos podido recorrer en temas de inclusión laboral aún es incipiente a pesar del enorme tamaño del mercado, por ello el interés que tenemos de desarrollarnos en México y la región. El principal reto que observamos en las compañías es el desconocimiento y miedo para realizar este tipo de inclusión y en segundo lugar la falta de presupuestos tanto en las áreas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) como operativas.
Durante el evento realizamos un ejercicio y le preguntamos a los participantes ¿Cuál es el principal reto en tu empresa para implementar la inclusión de la neurodiversidad? y las respuestas corroboran lo que descubrimos en el campo. Aún existe desconocimiento adentro de la empresa sobre estos temas y hay falta de apoyo de los líderes para realizar este tipo de proyectos.

Cabe mencionar que las áreas de DEI, después de haber establecido conversaciones con varios cientos de empresa, observamos que aún están en un proceso de madurez en el país y por el momento dan prioridad a proyectos de inclusión en las verticales de género, LGBT+ y discapacidad motriz. Solo algunas empresas que han completado estos ciclos o bien que han tenido la visión para abordar primero la inclusión de la neurodiversidad enfocándose más en los beneficios de negocio, son las que han dado los primeros pasos para realizar este tipo de inclusiones en el país.
Es relevante mencionar que la prevalencia del autismo según un estudio realizado en México es de 1 de cada 115, sin embargo, en Estados Unidos de Norteamérica de acuerdo con sus estudios es de 1 de cada 44 personas, creemos que esta diferencia radica en que nuestro vecino del norte tiene más años hablando y diagnosticando estos perfiles. Ahora bien, el reto en materia de inclusión laboral aun es amplio para todos los países ya que el 85% de esta población se encuentra desempleada a pesar de sus capacidades y los grandes beneficios que pueden aportar a las empresas.

Sin embargo, esto empieza a evolucionar poco a poco. Cuando preguntamos a los asistentes ¿En qué palabra piensan cuando escuchan neurodiversidad? nos fue grato encontrar las diversas respuestas que dieron los miembros de las diversas compañías, que se enfocan en su gran mayoría en los factores positivos del perfil, y dentro de ellas destacamos una que nos encantó; Infinitas Posibilidades.
Así la conclusión del primer evento en México nos deja con un gran sabor de boca por la convocatoria que tuvimos, el interés y la respuesta de los participantes. Estamos conscientes de que el reto que estamos abordando en el país es de gran magnitud, pero nos motiva a un más saber el gran impacto que podemos generar.
Escrito por Rubén Romo. Director de Desarrollo de Negocios México y Centroamérica.