El 2 de abril fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y el pasado 5 de abril se celebró, en la sede de Nueva York de Naciones Unidas, el evento anual en conmemoración de esta fecha. En esta edición, el lema fue “Empowering Women and Girls with Autism”, buscando poner énfasis en los desafíos a los que se enfrentan las mujeres y niñas con autismo, sujetas muchas veces a una doble discriminación. Thorkil Sonne, fundador de Specialisterne, y Tara Cunningham, CEO de Specialisterne USA, participaron en este día y en su planificación.
Actualmente, varios estudios confirman que 1 de cada 68 personas son diagnosticadas dentro del espectro del autismo, y dentro de este colectivo la tasa de desempleo es del 85%. Diversas encuestas muestran que las empresas están perdiendo la oportunidad de valorizar el talento de las personas con autismo en la empresa, y especialmente el de las mujeres, cuya tasa de desempleo es significativamente más alta que la de los hombres. Los programas para el apoyo y el empleo de mujeres con autismo son importantes no solo desde un punto de vista social, sino que también tienen sentido desde el punto de vista económico, dado que estas personas pueden aportar mucho valor.
Hacia una sociedad inclusiva
Durante el evento, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamamiento a las empresas y a las administraciones públicas para que se comprometan a apoyar y reclutar mujeres con autismo, haciendo hincapié en que a menudo están sujetas a múltiples formas de discriminación. Para lograr este objetivo, apostó por considerar los programas de empleo de personas con autismo para el conjunto de las empresas como las «mejores prácticas» para ser replicadas en todo el mundo.
«Para lograr una sociedad inclusiva a la que aspiramos, debemos garantizar que los derechos fundamentales consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptados por los Estados miembros en las Naciones Unidas en 2006, sean conocidos, respetados y aplicados a todos, incluidas las mujeres y niñas con autismo «, afirmó Alison Smale, directora de comunicaciones globales en las Naciones Unidas.
Specialisterne
Como en las tres ediciones anteriores, Specialisterne ha participado en este evento, hablando de su modelo de inclusión laboral de personas con autismo, basado en aprovechar sus especiales capacidades y proporcionar una formación específica y un soporte continuo que permitan a muchas de estas personas entrar en el mercado laboral en tareas propias del sector informático y de tipo administrativo.
Tara Cunningham, CEO de Specialisterne USA, fue la moderadora del panel «Educación, empleo y empoderamiento económico», en la que entrevistó a dos mujeres con autismo que representan ejemplos de éxito en el campo de la educación y el trabajo.
Un ejemplo del éxito de las mujeres Specialisterne es el de Tara Curry, quien logró obtener un puesto en una importante firma financiera en Nueva York. Tara creía que no cumpliría con los requisitos para el puesto, como suele pasarles a muchas personas con autismo, pero entre los 40 candidatos fue la escogida para el trabajo. Tara cuenta cómo la autoidentificación de una mujer con autismo ha cambiado totalmente su vida para mejor, e invita a todas las mujeres con autismo a hacer lo mismo para que se les entienda y apoye.
Rachel Wilson, estudiante de la Universidad de Mercyhurst, señaló cómo el programa para ayudar a las personas con autismo en su propia universidad la ha ayudado enormemente al aceptar su diagnóstico, hacer nuevos amigos y sentirse más segura de sí misma.
Testimonios de mujeres con autismo
Como ejemplo, en el curso de formación actual de Specialisterne Italia, hay en estos momentos 3 mujeres con autismo, que han dejado testimonio de su experiencia en Specialisterne y de lo que desean para las mujeres con autismo y Asperger.
Rebecca, afirma que «gracias a Specialisterne ya no me sentía mal sino aceptada y valorada por mi potencial. Hice un progreso enorme y estoy viviendo un momento importante en mi vida de crecimiento personal y profesional. Me gustaría que las mujeres con Asperger sepan que no están solas, pero que podemos apoyarnos mutuamente». Alessia, otra estudiante del curso, agrega que «en Specialisterne entiendes que puedes valer algo, y que no todo lo relacionado con el Asperger es negativo, sino que el diagnóstico puede llevarte a lugares hermosos. Specialisterne es como una familia y es un escenario que todos deberían tener la oportunidad de conocer. Creo que este es el lugar que ayudará a mujeres y hombres a expresar lo que son». Y finalmente Giulia agrega que «en una sociedad que nos considera diferentes, Specialisterne nos considera especialistas en lo que hacemos. Es por eso que me siento aceptada y valorada por mi potencial».
En Specialisterne confiamos en que las 3 mujeres de este curso de formación se integrarán en el mercado laboral en pocos meses y serán un ejemplo más para el resto de mujeres y hombres con autismo sobre lo que pueden aportar a la sociedad cuando les da la oportunidad, como muchas otras que ya están trabajando en España.
Fuentes: