SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

 
l
l

Los Especialistas: Jerry

Jun 9, 2023

Gerardo Daniel Manzano Gutierrez, más conocido como Jerry, tiene 32 años, y ha vivido múltiples experiencias personales y laborales tanto en Tampico (México), su ciudad natal, como en Ciudad de México, donde considera que hay más oportunidades profesionales.

 

Hace cuatro años obtuvo su diagnóstico de autismo, y esto le permitió conocerse más a sí mismo y entrar en Specialisterne. Según nos cuenta, para él ha sido fundamental contar con el apoyo de su coach para “ver las cosas desde una perspectiva distinta, porque, a veces, desde tu pequeño mundo, es difícil mirar hacia afuera y ver lo que uno puede hacer o no”. Además, gracias a su curiosidad innata, su constancia y su disciplina, aprendidas gracias al deporte, Jerry ha cosechado varios éxitos durante su carrera. Hoy, nos cuenta su historia en este capítulo de Los Especialistas.

 

Formación en turismo e ingeniería

 

Jerry dio sus primeros pasos académicos como Técnico en Turismo Internacional, y complementó esos estudios con una preparación en Medios de Comunicación Digital. Posteriormente, fue a una universidad prestigiosa en México -“a una privada, porque sabía que me iba a permitir una situación mucho más holgada en temas sociales”- y estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales y Electrónica.

 

Tal y como nos cuenta Jerry, se decantó por este grado porque intuyó que le permitiría “una calidad de vida aceptable” y porque sentía “mucha afinidad por las leyes de la física y situaciones que tienen que ver con fórmulas”. Sin embargo, también se enfrentó a grandes retos durante la carrera: “La electrónica, los circuitos y ese tipo de cosas eran más difíciles para mí, así como la programación, por la tediosidad que representa escribir un código. Además, siempre me ha costado mucho ir de lo específico a lo general, y esto me suponía un reto a la hora de aprobar las asignaciones”.

 

Otra de las dificultades que subraya durante su etapa formativa, tanto en el colegio como en edades posteriores, son las relaciones sociales: “Con estos temas yo sentía una especie de invasión, y no podía aprovechar bien las oportunidades para relacionarme. Y más adelante, en la universidad, todos venían ya con un círculo social hecho, y a mí me costaba mucho encajar ahí”.

 

Fast food y medios de comunicación

Tras acabar sus estudios, Jerry quiso “empezar a generar ingresos propios” y encontró un trabajo en un restaurante de fast food, donde se encargaba de tareas polivalentes: “A veces estaba en la cocina, o en la caja, o haciendo cualquier otra cosa. Me funcionaba bien para mantenerme en una actividad y tener una rutina, pero sentí hartazgo al percibir que las tareas empezaban a ser más duras, y que otros tenían menos labores asignadas que yo. Pese a esto, mi desempeño allí siempre fue bueno”.

 

Posteriormente, gracias a su hermana, entró como editor digital a un medio de comunicación “de relevancia media-alta en México”. Allí estuvo un poco más de dos años, en dos períodos de tiempo distintos, y aprendió a “trabajar bajo presión, estar despierto día y noche en situaciones electorales, escribir lo más rápido posible con información que te llega cada dos segundos, administrar el portal web o actualizar redes sociales, entre otras tareas”.

 

En cierto punto, sin embargo, Jerry percibió que existía “mucha falsedad en lo que se comunicaba”, y se desilusionó bastante con el proyecto. Nos cuenta una anécdota interesante de esa época: “Empecé a llevar una bitácora con situaciones que no me gustaban del día a día, e incluso llamé la atención a mis colegas para que también alzaran un poquito la voz. Generé algo incómodo en mi área, y todo esto llegó hasta el dueño del diario que estaba en esta sucursal. Me preguntaron qué quería conseguir, pero yo solo lo había hecho porque me parecía lo adecuado”.

 

Specialisterne y oportunidad en SAP

 

Ya en Specialisterne, Jerry trabajó para SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing), una empresa alemana de Business to Business, cuyo target de mercado son las empresas grandes. En esta compañía, Jerry desempeñó un rol de Customer Facing: “Tenía que estar en interacción constante con clientes, y mis principales funciones eran de asesoría en las soluciones tecnológicas que ofrece SAP. Me tocaba ofrecer demostraciones estandarizadas o ad hoc customizadas de acuerdo a los requerimientos del cliente. Además, la naturaleza de estas presentaciones eran Cross LoB, es decir, cruzadas por varias líneas de negocio, y con gente de diferentes áreas”.

 

Para Jerry, fue fundamental contar con la formación de Specialisterne para entrar en SAP, ya que fue muy específica para cubrir los roles de esta empresa tecnológica y, además, fue “muy intensiva, muy estricta, con una gran carga diaria. Esto me ayudó a prepararme para el trabajo que realizaría posteriormente”. En esta formación, los alumnos aprendían “algunas técnicas de excel, análisis de datos o aplicación de fórmulas, y todo esto acompañado de una parte sociolaboral, que a día de hoy sigo apreciando mucho, sobre todo para la redacción de mails, o en el tema de la formalidad, o para intuir situaciones que a veces no están muy claras en el tema sociolaboral”.

 

En cuanto a la inclusión de personas autistas en los empleos, Jerry considera que en SAP hicieron un gran esfuerzo, pero que en México aún queda “mucho camino por recorrer sobre qué es el autismo y cómo abatir ese sesgo de ignorancia que puede existir. En este sentido, Specialisterne es un muy buen aliado para las empresas. En mi caso particular en SAP, algunas personas tomaron la responsabilidad de iniciar conversaciones sobre este tema, y me dieron la posibilidad de ofrecer charlas sobre autismo, tanto locales como internacionales. Pero, en general, en las empresas de México, todo suele surgir de algún manager interesado de forma personal en el tema, y no de los programas de inclusión per se de las compañías”.

 

Hobbies y tiempo libre

 

Por último, Jerry quiso hablarnos de sus aficiones y de las actividades que realiza para sentirse bien, desconectar del trabajo y “ordenar las ideas” para enfocarse mejor en sus obligaciones. En este sentido, uno de sus grandes hobbies es salir a correr: “Salgo a correr temprano, y después, si me da tiempo, hago otra sesión por las tardes, además de algunos ejercicios. Me ayuda mucho a aclarar mis pensamientos, a estar con mis cinco sentidos despiertos para realizar entrevistas. Ha llegado a ser casi un oficio para mí. Quizá a un neurotípico puede ayudarle, pero creo que para mí puede ser mucho más importante para funcionar correctamente”.

 

Otra actividad que le reconforta y le hace sentirse cómodo y tranquilo es el cine: “Cuando estaba en eventos de Specialisterne en Ciudad de México, casi a diario acudía al cine, y miraba una o dos películas. Me gusta estar allí, en paz, mirando algo interesante”. Jerry también nos cuenta que sus mascotas son muy importantes para él: “Para mí representan una responsabilidad, y me mantienen ocupado gran parte del día. A mi perro lo paseo todas las tardes, y vamos al parque para que pueda socializar y estar ahí. Parece algo muy tonto, pero se aprende muchísimo de los animales, nos enseñan cosas que a veces no estamos dispuestos a escuchar”.

 

Por último, Jerry nos explica que sus grandes apoyos a nivel social son su madre, con quien tuvo la confianza para compartir su diagnóstico; su hermano, que le sirve de inspiración -“tiene una situación personal más complicada que la mía, y esto me ayuda a seguir adelante”-, y el coaching de Specialisterne: “Para mí fue muy importante el acompañamiento de Specialisterne para poder hablar ciertos temas, darme cuenta de las cosas, tener una rutina, sentir que podía agarrarme de ahí siempre. Siempre me han cuidado, siempre han estado muy cerca, y ese ha sido mi gran soporte”.