Casa Batlló es la primera entidad cultural del mundo que cuenta con un equipo donde la mayoría de los trabajadores y de las trabajadoras es neurodivergente, gracias a la alianza con Specialisterne y a su compromiso con los ODS y la Agenda 2030.
La casa diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí, famosa en todo el mundo, reabrió sus puertas en abril del 2021 completamente renovada tras la pandemia. Para la reapertura, se planteó una nueva visita inmersiva con inteligencia artificial, realidad aumentada, y tablets y audioguías, para ayudar al visitante a vivir al máximo la experiencia. Al mismo tiempo, se estableció una alianza con Specialisterne para incluir a personas neurodivergentes en diferentes servicios relacionados con la atención al visitante.
Desde Specialisterne se seleccionaron candidatas y candidatos a través de redes sociales, profesionales o asociaciones de autismo. Además, el museo volvió a su actividad normal paulatinamente, y esto permitió que los candidatos se formasen adecuadamente en las distintas posiciones de Casa Batlló, así como practicar las tareas aprendidas sin visitantes o con una afluencia baja.
Al principio, se incluyeron a doce personas neurodivergentes en distintas áreas de atención al visitante como el servicio de tienda, la validación de entradas o la recogida de audioguías. Además de la formación inicial, los trabajadores de Specialisterne en Casa Batlló tienen acceso a un coaching que le acompaña en el proceso de interacción con el mundo laboral.
Este proyecto supuso un reto para Specialisterne, ya que el ámbito museístico es muy diferente al informático, en el que Specialisterne ya tenía 8 años de experiencia y, además, Casa Batlló cuenta con una gran afluencia de visitantes y abre sus puertas los 365 días del año.
Sin embargo, el desempeño del equipo, con el apoyo de Specialisterne, ha sido muy satisfactorio; de hecho, se ha comprobado que los trabajadores neurodivergentes son más puntuales, faltan menos al trabajo y provocan menos rotación de personal que los empleados neurotípicos. Además, el proyecto en Casa Batlló ha permitido derribar algunos mitos sobre las personas con autismo, como la creencia de que no pueden estar en posiciones de cara al público o que no pueden trabajar en equipo.
En palabras de Sònia Yanguas, responsable del área de People de Specialisterne: “El proyecto de neurodiversidad que llevamos a cabo con Casa Batlló no solo nos permite visibilizar el autismo, sino que va directo a derribar mitos y eliminar los sesgos que pueden tener otras organizaciones a la hora de seleccionar a personas neurodivergentes en sus equipos”.
Dos años y medio después de aquel inicio, las necesidades del servicio han ido aumentando, incluyendo a más personas autistas en los distintos puntos de atención al visitante. Actualmente, 71 personas del equipo son neurodivergentes, y esto supone que más del 80% del personal en el proyecto de Casa Batlló ha sido proporcionado por Specialisterne. Los resultados, a día de hoy, son muy positivos, y se prevé seguir en esta línea para crecer aún más de cara al futuro.
En este vídeo, Casa Batlló nos abre sus puertas para que veamos algunos de sus rincones más preciados y conozcamos las experiencias innovadoras que han preparado para sus visitantes.